Teníamos muchas ganas de acercarnos y conocer la bodega de txakoli Virgen de Lorea.
Tantas veces viéndola pasar por carretera y en cantidad de imágenes idílicas que se nos hacía la boca agua poder disfrutar de ella en la intimidad.
Varias veces quedamos con Manu Calera para la visita, pero por un motivo u otro, ha sido esta vez la que ha cuajado y ha podido ser.
Fintxu Arregi nos abrió las puertas y nos enseñó esta joya que pertenece a la historia viva del txakoli con mayúsculas y que está ubicada en Otxaran-Zalla, comarca de las Encartaciones.
A principios del siglo XX, se levantó la casa en la que se construyó también una bodega
Debe su nombre a la Virgen con el Niño, del siglo XVI, que en tiempos pasados fue patrona del pueblo de Zalla.
La visita comenzó a pie de viñedo donde se sitúan los parrales que están detrás de la bodega y que son el techo de la sala de depósitos.
En el emparrado hay un poco de todo, uva blanca y tinta.
A estas alturas de marzo, el viñedo aún de esta manera. Tiempo para las ovejas, dejan «moqueta verde» y suelo abonado.
También trabajo de campo para instalar nuevas estacas.
«Este año estamos poniendo estacas más altas, de casi 2 mts.
Queremos más crecimiento buscando mayor pantalla vegetal y se está acelerando la primavera.»
Posteriormente pasamos a la sala de depósitos …
32 depósitos de acero inoxidable, 18 de 10.000 litros y otros 14 de 5.000.
Los txakolis se mostraban con mucha energía, intensos en nariz y largos en boca.
Probamos varios … un Zerratia impresionante, muy bueno, aún madurando en depósito y una parte en barrica.
Otros con ligerísimo carbónico; también el Aretxaga, sin lías, ya acabado y filtrado, más ligero, listo para embotellar y salir al mercado.
El depósito de Sauvignon, variedad que madura en las zonas llanas de Loreako Ama, ha sido de lo mejor que probamos, junto a lo que será Lainoa.
Extraordinarios.
Aroma y boca sobresalientes.
» En los vinos de Virgen de Lorea predomina ese toque de Sauvignon que los hace característicos «
Catamos directamente de barricas nuevas francesas en donde envejecen parte de los vinos de alta gama y que redondean el perfil de lo que probamos en depósito.
Por otra parte, la bodega tiene este año una novedad:
Este «Loreako Ama», monovarietal de Hondarrabi Zuri, fermentado y criado en sus propias lías durante 3 meses, con un ligero carbónico que lo hace muy vivo.
Nos encantó !!!
Visita que se podía haber prolongado muchas más horas, pues los vinos daban pie para seguir hablando con ellos y de ellos …
Eskerrik asko, Fintxu, por abrirnos las puertas de la bodega y compartir vuestros vinos !!!
Hasta la próxima !
.
.
.
Visita realizada el lunes 14 de marzo 2022 por:
.
· Iratxe Rementería
· Jon Andoni Rementería
· Javi Calzada