La bodega Butroi (también conocida por Txoñe) se funda en 2012 fruto de la unión de cuatro familias, tres de las cuales elaboraban desde antaño txakoli en sus bodegas particulares: Etxebarria de Gatika, Sasine de Larrabetzu y Oletxe de Zamudio más una viticultora de Lezama, Maje Larrañaga .

Disponían de escasos medios pero en base a su conocimiento y tesón han mantenido la tradición de la elaboración de txakoli en Bizkaia.

Hoy en día, la bodega Butroi gestiona 12 has. de viñedos propios además de suministrarse de viñedos con viticultores de la zona. las variedades mayoritarias son hondarrabi zuri, zuri zerratia, folle blanche, gros manseng, riesling y otras en menor medida.

En cuanto a las tintas, predomina la hondarrabi beltza.

Los viñedos están situados en Larrabetzu, Lezama, Zamudio y Gatika

La bodega Butroi · Txoñe SL · es la fusión de cuatro familias de viticultores del Txoriherri. Así, optaron por crear una sociedad pequeña, fundamentada en las relaciones personales y formada por cuatro familias cuyos miembros están volcados en el txakoli.

Es un proyecto que nace en tiempos convulsos, en la que la palabra «crisis» marca en demasiadas ocasiones la hoja de ruta.

«Nos hemos metido de lleno en este proyecto. Si tuviéramos miedo, no lo habríamos hecho. Tenemos buenos productos, buenos campos. Creemos que podemos mantenernos», afirma Larrabeiti.

Todos ellos han sumado sus tierras de vides, de manera que Txoñe cuenta con un total de 12 has.

La bodega se ubica en los terrenos de los míticos viveros Etxebarria , que fueron puestos en marcha hace décadas de la mano de José Etxabarria , un gatikarra que ha dedicado su vida a la fruticultura, especialmente en el cultivo de la manzana y que es un clásico en ferias y azokas de Bizkaia.

Precisamente, la bodega `Txoñe´ toma su nombre del caserío de donde es este viticultor veterano. A su vez, el nombre de `Butroi´ es el río que corre por estas tierras

Txoñe es más que una bodega. Txorierri y Uribe tienen una actividad turística importante y se ha adaptado la bodega a tal fin.

El txakoli «Butroi» vio la luz con una tirada de 5.000 botellas en la cosecha 2012 y tuvo su puesta de largo en la feria de «Santo Tomás 2012» 

Este txakoli está elaborado exclusivamente con hondarrabi zuri.

«El txakoli de un año es diferente al de otro año. El campo da txakolis distintos», resalta Larrabeiti. «Nuestros vinos tienen su característica común enológicamente, pero no les quitamos esa personalidad que viene del campo» añade.

«¡Hay tierras de cuatro pueblos en estos viñedos!» exclama José Etxebarria con el aplomo que le da la veteranía.

«El secreto está en la tierra. El txakoli se gana en la tierra y en la uva, no en la bodega», añade. Se trata de hacer los trabajos a su debido tiempo, de ponerle mimo, de cómo se hace el clareo, el deshojado, de tener limpia la viña … «concluye.

Txakoli Butroi . Primer Premio en El último Lunes de Gernika 2014 …

Deja un comentario